Elizabeth Quintanar, titular de Turismo de Hidalgo, expresó que hay
lugares de recreo donde aún se enfrenta resistencia a recibir a los capacitadores
de servicios turísticos. “En algunos destinos para paseantes, creen que ya
están consolidados y no necesitan capacitación, lo cual es un error. Las
encuestas muestran que hay áreas de mejora en atención y servicio. Aunque no
diría que estamos por debajo del estándar, siempre hay margen para mejorar”,
añadió.
A pesar de los esfuerzos, Quintanar señaló que aún enfrentan resistencia
en establecimientos de Real del Monte, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico y
Las Grutas de Tolantongo, ´por citar algunos.
“Tenemos dos
doctores en turismo dedicados a la planeación e inteligencia turística. Sus
estudios en evaluación y planeación, así como en casos específicos como Mineral
del Chico, nos permiten identificar las necesidades de capacitación con precisión”,
explicó.
La funcionaria
estatal declaró: “Nos emocionamos al diseñar los cursos, los cuales no se toman
a la ligera. Hacemos un estudio apoyado por una academia, integrada por un
comité de expertos en turismo, para asegurar que los programas sean eficaces”.
Quintanar
resaltó la importancia de tener una perspectiva externa sobre el estado del
turismo, mencionando que la academia contribuye con valiosas evaluaciones.
También indicó
que se lucha por obtener el presupuesto necesario para implementar los programas
de capacitación.
“Invitamos a
los municipios y a los comités, y promovemos a través de redes sociales y
medios tradicionales para aumentar la participación”, dijo.
Finalmente,
Quintanar destacó que se han capacitado casi 5,000 personas en el segundo año
de su administración, aunque el presupuesto se redujo de cuatro millones a tres
millones de pesos para enfocar mejor los recursos.
“Continuamos trabajando en
señalética, capacitación y promoción, y aunque hemos avanzado, aún queda mucho
por hacer”, concluyó.
Con información de Dulce Castillo
