El Poder Legislativo aprobó que el municipio de Pachuca utilice participaciones federales como garantía para cumplir con obligaciones patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Aval unánime para fortalecer la seguridad social
En sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó con 28 votos a favor el dictamen que permite al municipio de Pachuca garantizar, con recursos provenientes de participaciones federales, el pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta decisión se enmarca en la incorporación voluntaria de sus trabajadores al régimen obligatorio del Seguro Social.
El dictamen fue emitido por la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto, y representa un paso relevante en la consolidación de derechos laborales para el personal del ayuntamiento. Además, se autoriza al Poder Ejecutivo estatal, por medio de la Secretaría de Hacienda, a retener dichas participaciones en caso de incumplimiento, previa solicitud del IMSS.
El presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, estuvo presente en la sesión. El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) destacó que este acuerdo posiciona a Pachuca como el primer municipio del estado en asegurar la incorporación total de sus empleados al IMSS, con acceso a servicios médicos, prestaciones y seguridad laboral.
Imagen: Congreso de Hidalgo
Legislación para fortalecer gobiernos municipales
Durante la misma sesión, se aprobaron diversas reformas de alcance municipal. Con 27 votos a favor, se avaló una modificación a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, la cual establece que las personas titulares de las instancias municipales para el desarrollo de las mujeres serán seleccionadas mediante convocatoria pública. La iniciativa, presentada por los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora y Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), busca garantizar procesos abiertos y perfiles capacitados.
Asimismo, se respaldó una reforma orientada a mejorar la evaluación de políticas públicas dirigidas a la niñez y adolescencia. Con 24 votos a favor, se aprobó la creación de un sistema único de indicadores como parte del Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La propuesta fue presentada por la legisladora Karla Perales Arrieta (MC).
Apuesta por sustentabilidad y salud comunitaria
En materia ambiental, se aprobó la iniciativa de la diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena) para fomentar la creación de huertos urbanos, con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y el bienestar social en zonas urbanas.
Finalmente, se avaló con 24 votos a favor la propuesta de la diputada Orquídea Larragoiti Osorio (PT) para implementar un programa estatal de atención psicológica gratuita en escuelas, con enfoque preventivo y comunitario en salud mental.
