La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo,
informó que Zoé Robledo Aburto permanecerá como director general del Instituto
Mexicano del Seguro Social, a fin de consolidar el proceso de transformación y
federalización de la salud en el país, además de concluir el proyecto
IMSS-Bienestar.
Así mismo, informó que Carlos Augusto Morales será su
secretario particular, quien tendrá la tarea de la reorganización interna del
gobierno federal, que lleva implícito la reducción y/o desaparición de delegaciones
estatales de varias secretarías de Estado, modificando la Ley Orgánica
correspondiente.
’’La decisión de que Zoé continúe al frente del IMSS tiene
varios sustentos y causas. Ha desempeñado una gran función y uno de nuestros
objetivos es consolidar el IMSS-Bienestar’’, manifestó.
Sheinbaum Pardo señaló que, además, con la permanencia de
Zoé Robledo, continúa el proceso de transformación y federalización de la salud
en gran parte de los estados, designar a otro funcionario interrumpiría este
proceso tan importante’’, puntualizó.
Así mismo reconoció el trabajo que ha hecho Zoé Robledo
frente al IMSS, y subrayó la necesidad de continuar haciendo de la salud un
derecho para todos los mexicanos y las mexicanas.
Dijo que para el IMSS-Bienestar posteriormente designará al
o la directora médica correspondiente.
Zoé Robledo Aburto, es politólogo por el Instituto
Tecnológico Autónomo de México (ITAM); maestro en Derecho por la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con el diplomado ‘’Liderando el
Crecimiento Económico’’ de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la
Universidad de Harvard; y cuenta con estudios complementarios por la
Universidad Complutense de Madrid y la George Washington University.
Desde el 22 de mayo de 2019, fue designado por el presidente
Andrés Manuel López Obrador, como director general del IMSS, además de fungir
como encargado de la implementación del IMSS-Bienestar.
La virtual presidenta electa de México sostuvo que, “el
objetivo es consolidar el sistema de salud pública en nuestro país, que
significa prevención y atención, que se pueda garantizar adecuadamente ese
derecho no importa cuál sea el tipo de enfermedad, desde la atención primaria
hasta la atención secundaria y terciaria; los medicamentos gratuitos; que haya medicamentos
en todos los Centros de Salud, en los hospitales; el programa de Farmacias para
Bienestar’’, agregó.
Informó que el próximo secretario de Salud, David
Kershenobich, y Zoé Robledo, ya han comenzado los trabajos para continuar
mejorando los servicios de atención médica para el pueblo.
’’Ya estamos trabajando la consolidación del IMSS –
Bienestar, el equipamiento de los centros de salud; un modelo también, todavía,
de mayor cercanía con la ciudadanía para la atención a la salud del IMSS-
Bienestar; el programa de adultos mayores; de salud para los adultos mayores
donde va también a colaborar el IMSS y el IMSS-Bienestar’’, expuso.
En este mismo sentido, Claudia Sheinbaum reveló que su
próximo secretario particular, Carlos Augusto Morales, ya trabaja en conjunto
con Raquel Buenrostro, futura secretaria de la Función Pública (SFP), y
Ernestina Godoy, próxima consejera Jurídica, así como las y los secretarios ya
nombrados, en una reorganización del gobierno federal.
“Lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiso
hacer en su momento, de reducir o incluso desaparecer muchas de las
Delegaciones Estatales, lo vamos a hacer. El objetivo es presentar las
modificaciones a la Ley Orgánica y a las normas que tiene que haber, y al mismo
tiempo, la reorganización del gobierno. Entonces se presentaría en el periodo,
en septiembre, los cambios a la Ley Orgánica y las modificaciones normativas,
para que, a partir de enero, ya el nuevo presupuesto entre con esta nueva
orientación ya de los organismos y secretarías”, dijo.
