Hidalgo se consolidó como la octava entidad más pacífica de México, según la duodécima edición del Índice de Paz México (IPM), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. El informe reveló que el estado avanzó dos posiciones en el ranking nacional respecto al año anterior, ubicándose entre los cinco con mayores progresos en materia de seguridad. Con una calificación de 2.19 —en una escala donde 1 es el nivel más alto de paz y 5 el más bajo—, Hidalgo mejoró en indicadores como delincuencia, percepción de inseguridad y homicidios.
Municipios hidalguenses entre los más seguros
El estudio destacó que Pachuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo figuran entre las 30 ciudades con las tasas de homicidio más bajas del país, lo que refuerza la tendencia a la reducción de delitos de alto impacto. Además, Hidalgo obtuvo el octavo lugar nacional en el indicador de impacto económico de la violencia, que calcula los costos asociados a la atención médica, pérdida de productividad y gastos en el sistema judicial.
Desde 2015, Hidalgo se mantiene entre los 10 estados más pacíficos de México, lo que refleja la continuidad de políticas públicas enfocadas en prevención del delito, fortalecimiento institucional y cohesión social. El informe resaltó que, junto con Campeche y el Estado de México, Hidalgo registró los avances más significativos en 2024, pese al panorama nacional de inseguridad.
¿Cómo se mide la paz en México?
El Índice de Paz México evalúa anualmente el nivel de seguridad en las 32 entidades del país mediante cinco indicadores clave:
-
Homicidios
-
Delitos con violencia
-
Delitos cometidos con armas de fuego
-
Población encarcelada sin condena
-
Percepción de inseguridad
Además, el estudio incluye el impacto económico de la violencia, que cuantifica los gastos generados por la inseguridad para gobiernos, empresas y ciudadanos. Los resultados refuerzan la posición de Hidalgo como un referente en la reducción de la violencia, con municipios que destacan a nivel nacional por su baja incidencia delictiva.
