Once jóvenes artistas del Instituto de Artes de la UAEH llevarán sus litografías a la Galería Casa Estudio Colibrí en una expo-venta que promete reinventar esta técnica centenaria. Las obras, creadas bajo la mentoría del reconocido artista Gio Tezcatlipoca, fusionan métodos tradicionales con innovaciones contemporáneas como litografía casera y uso de láminas offset.
Entre los participantes destacan creadores como Adaira García (Adamor), Celic Rodríguez y Yeratzi Carrillo (Kella Gray), cuyas piezas exploran desde fauna fantástica hasta paisajes marinos y abstracciones conceptuales. Cada obra refleja un semestre de experimentación con este medio que data del siglo XVIII, pero que los estudiantes han actualizado con perspectivas frescas.
Josué Garín, responsable de la galería, explica que la muestra busca democratizar el arte gráfico: “Queremos que el público descubra cómo la litografía sigue vigente, ahora en manos de una generación que la reinterpreta”. La entrada es libre, con posibilidad de adquirir obras directamente a los artistas.
Ubicada en el Centro Histórico de Real del Monte, esta galería independiente refuerza su compromiso con el arte emergente. La exposición coincide con el Día Internacional del Museo (18 de mayo), ofreciendo una alternativa fuera del circuito convencional.
Litografía en 2024: ¿Por qué sigue siendo importante esta técnica artística?
La litografía, inventada en 1796, fue revolucionaria por permitir reproducciones artísticas de calidad. Hoy, los estudiantes de la UAEH demuestran su vigencia al:
-
Adaptarla a recursos accesibles (como su versión “casera”).
-
Combinarla con narrativas contemporáneas.
-
Mantener su esencia artesanal en plena era digital.
Para los artistas noveles, dominar esta técnica implica:
-
Control preciso de materiales (piedras calizas, tintas grasas).
-
Paciencia milimétrica en el proceso de estampación.
-
Creatividad para resolver limitaciones técnicas.
Como resultado, cada pieza es un testimonio único de su aprendizaje.
Del aula a la galería: El renacimiento litográfico en Hidalgo
Esta exposición no solo celebra el talento local, sino que posiciona a Real del Monte como destino cultural. Una oportunidad para apoyar el arte joven y llevarse una pieza con historia.
- Duración :
15/05 al 15/06 (10:00 – 18:00 hrs). - Ubicación :
Calle Principal #123, Real del Monte (frente al Museo de Medicina). - Ventas :
Precios accesibles (desde $800 MXN). - Artistas :
11 participantes con seudónimos artísticos como “Minguín” o
“Sharang”.
