Close Menu
    Lo último

    Pachuca libera 22 ejemplares de fauna silvestre en su hábitat

    16 octubre, 2025

    Final Four de la Concacaf W Champions Cup 2025-2026: América y Pachuca Femenil avanzan

    16 octubre, 2025

    ¡Violencia en Pachuca! Mujer golpea a su pareja y el video se vuelve viral en redes sociales

    16 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok
    • La opinion de Hidalgo
    • La Montaña
    Mezquital
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok
    Leer Periódico
    • Home
    • La Montaña
    • Elecciones
    • Deportes
    • Nacional
    • Espectáculos
    • Real del Monte
    • Internacional
    • Huasca de Ocampo
    Mezquital
    Inicio » Sheinbaum por la inclusión de mujeres indígenas
    La Montaña

    Sheinbaum por la inclusión de mujeres indígenas

    userPor user14 noviembre, 2024No hay comentarios3 minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

    Durante la presentación de Original: Encuentro de arte textil mexicano en Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de nuevos Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas en los que se contemplarán apoyos para las mujeres artesanas con el objetivo de consolidar el reconocimiento de los pueblos originarios como sujetos de derecho y con ello hacer realidad lo establecido en el artículo segundo de la Constitución.

    “Estamos trabajando con el INPI, con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y todo el gobierno, para poder construir los Planes de Justicia que todavía nos faltan; y en esos Planes de Justicia tienen que estar las mujeres creadoras, las mujeres indígenas. Queremos que sean parte de estos Planes de Justicia desde su construcción y en hacer realidad lo que hoy está en la letra de la Constitución”, informó.

    Entre las nuevas acciones que serán impulsadas a favor de las mujeres artesanas, se contempla la realización, en distintos puntos del país, de cuatro ediciones de Original: Encuentro de arte textil mexicano. Este año, dicho evento se lleva a cabo una vez más en el Complejo Cultural Los Pinos, del 14 al 17 de noviembre.
    Además, se buscará que el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) se convierta en una institución que apoye a la comercialización de artesanías y particularmente de textiles.

    “Con ello, no solamente damos vida en todo el país a la riqueza cultural de México, a la grandeza cultural de México, que se expresa en cada uno de los tejidos, de los hilos, de la belleza, que hacen ustedes con sus hermosas manos, sino que también recuperamos la memoria histórica. No solamente es justicia social, sino que también se recupera la justicia para los pueblos originarios y se engrandece nuestra patria”, puntualizó.

    En compañía de 500 mujeres indígenas artesanas de los 32 estados de la República, recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador junto con la exsecretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, fueron quienes iniciaron con el reconocimiento a las mujeres artesanas.

    “Entonces se empezó a hacer un trabajo muy importante para que no se plagiaran los diseños de las bordadoras, de las creadoras, de las piezas de los textiles más maravillosos que no tiene ningún país en el mundo, y que solamente son creadas por las mujeres mexicanas”, agregó.

    Reiteró que, con la llegada de la primera mujer a la Presidencia de la República, también llegan todas las mujeres indígenas, a quienes reconoció por su gran trabajo para mantener viva la memoria histórica.

    “Ustedes son el orgullo de México, son la riqueza de México, son la riqueza cultural, son la grandeza de México”, manifestó.

    La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, recalcó que Original busca reivindicar la relación de las mujeres artesanas con el consumo de sus obras, por lo que continuará siendo uno de los proyectos prioritarios del Gobierno de México.

    Hidalgo información mujeres Nacional política Sheinbaum
    Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram Email WhatsApp
    user
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Congreso de Hidalgo e IEEH fortalecen la transparencia democrática con firma de adhesión

    16 octubre, 2025

    Incendio en el Mercado Primero de Mayo de Pachuca moviliza a cuerpos de emergencia

    15 octubre, 2025

    Xóchiatipan cancela el Xantolo 2025 por daños del huracán Priscilla

    15 octubre, 2025
    Añadir un comentario
    Leave A Reply Cancel Reply

    Demo
    Últimas noticias

    Congreso de Hidalgo fortalece acceso a la salud para víctimas de violencia familiar

    22 mayo, 20253 Views

    Pachuca libera 22 ejemplares de fauna silvestre en su hábitat

    16 octubre, 20251 Views

    Final Four de la Concacaf W Champions Cup 2025-2026: América y Pachuca Femenil avanzan

    16 octubre, 20251 Views
    Síguenos
    • Facebook
    • TikTok
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Facebook Instagram TikTok
    • La Opinión del Mezquital
    © 2025 La Opinión del Mezquital. Designed by Global Media.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.