La conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Pachuca estuvo marcada por la tensión y la represión. Durante la marcha, un operativo de seguridad detuvo a dos hombres infiltrados que intentaban generar disturbios en la plaza Juárez. Las autoridades confirmaron que los sujetos, identificados como Carlos Mauricio N. y Mykol Jonathan N., no formaban parte de la movilización pacífica y buscaban alterar el orden.
Colectivas denuncian exceso de fuerza policial
Mientras los elementos de seguridad actuaban para neutralizar a los provocadores, se reportó el uso excesivo de fuerza contra manifestantes. Dos menores de edad y tres mujeres fueron retenidos temporalmente por la policía, lo que generó indignación entre los asistentes. Las afectadas, tras ser liberadas, acudieron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) para presentar una queja formal.
Organizaciones como Mercadita Las Insurgentas, Marea Verde Hidalgo y Di Ramona denunciaron que varias mujeres resultaron lesionadas durante los enfrentamientos. Además, criticaron al gobierno estatal y a las autoridades de Pachuca por lo que calificaron como una represión desmedida. “En el gobierno más feminista de nuestra historia, la violencia sigue siendo más machista”, afirmaron las colectivas.
Actividades previas y desarrollo de la marcha
Antes de la marcha, en el parque Hidalgo, se llevó a cabo una actividad con menores para crear carteles con mensajes contra la violencia hacia las mujeres. Posteriormente, los participantes se unieron a la manifestación principal, que inició en la plaza Juárez y recorrió las calles del primer cuadro de la ciudad, culminando frente al Palacio de Gobierno.
En la plaza Juárez, las colectivas feministas instalaron una mercadita y un tendedero de denuncias, donde se expusieron casos de deudores alimentarios, acusados de violación y feminicidios, así como de mujeres desaparecidas. A las 15:00 horas, los contingentes partieron hacia la avenida Juárez y regresaron por Revolución, en un acto simbólico de resistencia y lucha.
Presencia policial y tensión durante la marcha
Además de las unidades de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), se observaron patrullas de las policías municipales de Pachuca y Mineral de la Reforma. La fuerte presencia policial, según las colectivas, no solo buscaba prevenir disturbios, sino también intimidar a las manifestantes.
Este evento, que debía ser un espacio de unidad y lucha por los derechos de las mujeres, se vio empañado por la violencia y la represión. Las colectivas feministas continúan exigiendo respeto a sus derechos y justicia para las mujeres afectadas durante la manifestación.
