Entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2025, el centro de México
experimentó precipitaciones significativas, con acumulados que superaron
los 100 milímetros en Hidalgo (104.0 mm), CDMX (110.7 mm) y
Estado de México (107.3 mm). En zonas como Pachuca y Mineral de la
Reforma, las lluvias alcanzaron hasta 75 mm en un solo día,
causando encharcamientos y afectaciones menores en áreas vulnerables. Estos
registros representan el 63% del total de lluvias que cayeron en junio
de 2024 en la Zona Metropolitana.
Comparativo 2024 vs. 2025: ¿Mayor o menor precipitación?
Los datos revelan diferencias notables entre ambos años:
- Mayo
2025 vs. 2024: - Estado
de México y CDMX tuvieron más lluvias este año. - Hidalgo registró menos
precipitación que en 2024. - Junio
(primeros 3 días): - Las
tres entidades tuvieron menos lluvia que en el mismo
periodo de 2024.
¿Qué provocó estas lluvias?
La combinación de:
·
Vaguada
sobre el Altiplano.
·
Humedad
del Golfo de México y Pacífico.
·
Sistemas de baja presión locales.
Las precipitaciones, que si bien no fueron torrenciales, sí requirieron
monitoreo constante por parte de Protección Civil. Estas lluvias recargan
mantos acuíferos, pero también exigen prevención.
