Durante el primer foro informativo regional celebrado en San Bartolo Tutotepec, la diputada hidalguense Yarabi González Martínez, presentó una iniciativa de reforma constitucional que busca reconocer y garantizar los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas del estado.
Foro regional busca difundir reforma en favor de comunidades originarias
González Martínez aseguró que esta reforma, impulsada originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, representa un paso fundamental para consolidar el derecho de las comunidades a la autonomía y libre determinación. Lo anterior implica que podrán decidir sobre sus sistemas normativos, sus formas de organización colectiva y los métodos que deseen emplear para su desarrollo integral.
La legisladora puntualizó que la reforma también reconoce el derecho de los pueblos originarios a aplicar sus propios sistemas normativos para resolver conflictos y ejercer su jurisdicción mediante sus autoridades tradicionales. También, se promueve la participación efectiva de mujeres y niños indígenas en condiciones de igualdad, al tiempo que se obliga a las instituciones a erradicar la discriminación, el racismo y la exclusión estructural que históricamente ha afectado a estos sectores.
“Reconocemos la gran deuda histórica con los pueblos indígenas; esta reforma es el primer paso para saldarla. Vamos a trabajar por el desarrollo y la prosperidad que merecen”, expresó la diputada del distrito IX con cabecera en Metepec.
Autoridades locales y estatales respaldan la iniciativa legislativa en San Bartolo Tutotepec
En su intervención, la diputada María Guadalupe Cruz Montaño, presidenta de la directiva del mes de junio, destacó la resiliencia de las comunidades indígenas, quienes han enfrentado desafíos con perseverancia y dignidad.
“Han luchado incansablemente por sus derechos, incluso en contextos adversos”, afirmó.
Por su parte, el presidente municipal de San Bartolo Tutotepec, Ubaldo González Vargas, agradeció los apoyos entregados a la región Otomí-Tepehua y reconoció el respaldo constante del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Finalmente, Viola González López, coordinadora jurídica de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, reiteró el compromiso institucional con esta causa.
“Desde la Comisión seguiremos trabajando junto al Poder Ejecutivo y Legislativo para hacer valer los derechos humanos e indígenas en Hidalgo”, concluyó.
