Jorge Reyes, candidato común de
Morena y Nueva Alianza a presidente Municipal de Pachuca de “Seguiremos
Haciendo Historia”, recorrió la tradicional colonia pachuqueña de Santa Julia,
donde la gente lo recibió para compartir sus principales inquietudes, las
cuales el candidato se comprometió a revisar de manera inmediata.
Mejorar las calles y su
iluminación, regularizar el servicio de recolección de basura y agua, así como
garantizar la seguridad y más áreas deportivas son parte de las peticiones que le
hicieron los vecinos de la colonia Santa Julia.
También, los colonos le hicieron
una petición muy sentida y que ha sido olvidada por las administraciones
pasadas y en turno: la limpieza y desazolve del canal pluvial que atraviesa
gran parte de esta colonia, dado que representa un foco de infección e
inseguridad.
En respuesta Jorge Reyes recordó
que, durante su paso por la Subsecretaría de Infraestructura Pública del
estado, se adquirió maquinaria moderna para realizar este trabajo; por ello, su
compromiso de llegar a la alcaldía capitalina será garantizar la gestión
necesaria para que estos trabajos, ya planeados, se hagan realidad.
Dicha petición, dijeron los colonos
de Santa Julia, ya se ha solicitado en innumerables ocasiones a las autoridades
en turno. Sin embargo, ninguna les ha dado solución hasta el momento.
También, los vecinos solicitaron
más áreas verdes y el rescate de espacios deportivos para que jóvenes y niños
puedan acudir con seguridad a divertirse. En ese sentido, Jorge Reyes expresó
que esta es una de las solicitudes más recurrentes en cada colonia a donde va.
“Sin duda será una de las acciones
más importantes de mi gestión, así como rescatar espacios que puedan usarse
como centros de integración social para brindar atención a adultos mayores,
jóvenes, mujeres y demás sectores”, dijo.
Aseveró que las necesidades de
cada rincón de la Bella Airosa son importantes de escuchar, para que, entre todos,
gobierno y ciudadanía, se busquen las soluciones necesarias y no improvisadas
como se han hecho en otras administraciones, y sobre todo sin tomar en cuenta
la opinión de la gente: “hoy el ciudadano debe ser el centro de la toma de
decisiones”, concluyó.
