En el marco de la sesión ordinaria número 97 del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Karla Perales presentó una iniciativa que busca reforzar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias mediante el Registro Nacional. La propuesta faculta al Tribunal Superior de Justicia para que, de manera mensual, suministre, intercambie, sistematice, consulte, analice y actualice la información relativa al incumplimiento de estas obligaciones.
Llamado a legislar en todo el país
La legisladora de Movimiento Ciudadano, quien también preside la Primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, hizo un exhorto respetuoso a los congresos y tribunales superiores de justicia de las demás entidades federativas para que armonicen sus marcos normativos, permitiendo así la operación efectiva del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Recordó que esta medida se enmarca en las reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, aprobadas en septiembre de 2023, que establecen la creación del registro y otorgan a los estados la responsabilidad de adecuar su legislación para su implementación.
Una responsabilidad que va más allá de lo económico
Durante su intervención, Perales enfatizó que la responsabilidad alimentaria no se limita al suministro de alimentos, sino que es fundamental para garantizar un entorno seguro y propicio para el desarrollo emocional, social y académico de la niñez.
“La falta de recursos puede llevar a situaciones de vulnerabilidad extrema, incluyendo el consumo de drogas o el suicidio en menores. Además, la pobreza obliga a niños y niñas a asumir roles que no les corresponden, como mantener a la familia”, señaló la diputada.
Derechos humanos, no asuntos privados
Finalmente, la legisladora puntualizó que el incumplimiento de las pensiones alimenticias no debe tratarse como un tema privado. “Se trata de una problemática pública que debilita el desarrollo infantil, genera rezagos en salud y educación, y perpetúa las brechas de género. Hablar de pensión alimenticia es hablar de derechos humanos”, afirmó.
