Close Menu
    Lo último

    Pachuca libera 22 ejemplares de fauna silvestre en su hábitat

    16 octubre, 2025

    Final Four de la Concacaf W Champions Cup 2025-2026: América y Pachuca Femenil avanzan

    16 octubre, 2025

    ¡Violencia en Pachuca! Mujer golpea a su pareja y el video se vuelve viral en redes sociales

    16 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok
    • La opinion de Hidalgo
    • La Montaña
    Mezquital
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok
    Leer Periódico
    • Home
    • La Montaña
    • Elecciones
    • Deportes
    • Nacional
    • Espectáculos
    • Real del Monte
    • Internacional
    • Huasca de Ocampo
    Mezquital
    Inicio » Xantolo 2025 en Hidalgo: La celebración más grande de la Huasteca inicia este 29 de septiembre
    Hidalgo

    Xantolo 2025 en Hidalgo: La celebración más grande de la Huasteca inicia este 29 de septiembre

    allanmorganhPor allanmorganh26 septiembre, 2025Updated:16 octubre, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

    El Xantolo 2025 está por iniciar el próximo 29 de septiembre, con la festividad de San Miguel Arcángel, marcando el comienzo de la celebración más grande y representativa de la Huasteca Hidalguense. Más allá de ser una fiesta, el Xantolo es un acto de resistencia cultural que mantiene vivas las raíces indígenas y mestizas que han dado identidad a esta región.

    El arranque del Xantolo tiene lugar el 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel. En esta fecha, las familias de comunidades rurales preparan la primera ofrenda, donde el copal es protagonista: su humo es considerado un puente espiritual que permite a las almas descender y participar de la celebración.

    Además, se purifican las máscaras utilizadas por las cuadrillas de danzantes, un elemento clave que simboliza la guía para los difuntos en su regreso al mundo terrenal.

    Ofrendas que marcan el calendario del Xantolo

    El Xantolo no se limita a un solo día: es un calendario espiritual lleno de significados.

    • 18 de octubre – Día de San Lucas:
      \nLa segunda ofrenda se dedica a quienes murieron en circunstancias trágicas, como mujeres fallecidas en parto, víctimas de violencia o personas marcadas por desgracia. Es un momento de reflexión comunitaria, donde vecinos y familiares se reúnen para honrar a estas almas.

    • 28 de octubre – Día de San Judas Tadeo:
      \nLlega la tercera ofrenda, asociada a la compra de veladoras. Estas no son simples objetos, sino símbolos de luz que guían a los difuntos. En los tianguis y mercados, los artesanos locales ofrecen velas decoradas con listones que adornan los arcos familiares dentro de los hogares.

    El corazón del Xantolo: El arco y la unión familiar

    El 30 de octubre comienza la preparación del arco, elemento central del Xantolo. Construido con palma, flores, frutas y veladoras, el arco se convierte en la puerta simbólica que conecta el mundo de los vivos y los muertos.

    El 31 de octubre está dedicado a los niños y angelitos, considerados almas puras. Al mediodía, las familias lanzan cohetes como señal de bienvenida y muchos visitan los panteones para acompañar a los pequeños difuntos.

    Día de Muertos: La culminación del Xantolo

    La tradición se intensifica en los primeros días de noviembre:

    • 1 de noviembre: se recuerda nuevamente a los niños, considerados santos por no haber pecado.

    • 2 de noviembre: llega la celebración mayor. Ese día, las familias conviven alrededor del arco, consumiendo los alimentos que fueron ofrecidos: tamales, chocolate, pan, adobo, cerveza, frutas y hasta cigarros. Estos elementos no son casuales; representan los gustos de los seres queridos, una forma de mantenerlos presentes en la vida cotidiana.

    Xantolo 2025: Más que una fiesta, un legado

    El Xantolo en la Huasteca Hidalguense no es solo una festividad, sino un recordatorio de que la muerte no significa olvido, sino memoria y continuidad. A diferencia de las celebraciones urbanas del Día de Muertos, aquí persiste un profundo respeto comunitario hacia los difuntos, sostenido principalmente por los adultos mayores que resguardan las costumbres.

    El Xantolo 2025 se perfila como un año más donde la región muestra al mundo la riqueza de su cosmovisión. Es un momento para que las nuevas generaciones comprendan que estas tradiciones son parte esencial de la identidad cultural de México.

    Cultura Hidalgo Huasteca Hidalguense San Miguel Arcángel tradición xantolo
    Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram Email WhatsApp
    allanmorganh

    Publicaciones relacionadas

    ¡Violencia en Pachuca! Mujer golpea a su pareja y el video se vuelve viral en redes sociales

    16 octubre, 2025

    Congreso de Hidalgo e IEEH fortalecen la transparencia democrática con firma de adhesión

    16 octubre, 2025

    La Sebiso entregará más de 42 mdp para respaldar a familias afectadas por las lluvias

    15 octubre, 2025
    Añadir un comentario
    Leave A Reply Cancel Reply

    Demo
    Últimas noticias

    Congreso de Hidalgo fortalece acceso a la salud para víctimas de violencia familiar

    22 mayo, 20253 Views

    Pachuca libera 22 ejemplares de fauna silvestre en su hábitat

    16 octubre, 20251 Views

    Final Four de la Concacaf W Champions Cup 2025-2026: América y Pachuca Femenil avanzan

    16 octubre, 20251 Views
    Síguenos
    • Facebook
    • TikTok
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Facebook Instagram TikTok
    • La Opinión del Mezquital
    © 2025 La Opinión del Mezquital. Designed by Global Media.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.