Close Menu
    Lo último

    Pachuca libera 22 ejemplares de fauna silvestre en su hábitat

    16 octubre, 2025

    Final Four de la Concacaf W Champions Cup 2025-2026: América y Pachuca Femenil avanzan

    16 octubre, 2025

    ¡Violencia en Pachuca! Mujer golpea a su pareja y el video se vuelve viral en redes sociales

    16 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok
    • La opinion de Hidalgo
    • La Montaña
    Mezquital
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok
    Leer Periódico
    • Home
    • La Montaña
    • Elecciones
    • Deportes
    • Nacional
    • Espectáculos
    • Real del Monte
    • Internacional
    • Huasca de Ocampo
    Mezquital
    Inicio » Hidalgo en debate: Propuesta para prohibir las corridas de toros divide opiniones
    La Montaña

    Hidalgo en debate: Propuesta para prohibir las corridas de toros divide opiniones

    userPor user9 abril, 2025No hay comentarios5 minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

    Hidalgo, el segundo estado con mayor número de corridas de toros en México, esta en un debate luego de que se presentará una iniciativa que busca prohibir esta práctica. La controversia ha desatado fuertes reacciones tanto a favor como en contra, con opiniones divididas sobre los aspectos culturales, económicos y éticos de las corridas de toros en la región.

    El diputado Avelino Tovar Iglesias, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue quien presentó la iniciativa para reformar el artículo 65 de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en Hidalgo. En su argumentación, Tovar Iglesias destacó que las corridas de toros constituyen una forma de maltrato animal que no se ajusta a una sociedad ética y responsable. Según el legislador, las prácticas taurinas deben ser reconsideradas debido a los impactos negativos sobre el bienestar de los animales.

    La propuesta fue presentada el 18 de marzo y rápidamente generó apoyo en diversas fracciones políticas, incluyendo a Movimiento Ciudadano, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partido del Trabajo, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN). A pesar de este respaldo, la medida está siendo intensamente discutida en el Congreso local, en un escenario donde los defensores de la fiesta brava y los opositores a la tauromaquia se encuentran profundamente divididos.

    Postura del gobernador Julio Menchaca y de autoridades locales

    El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, ha expresado su postura personal en contra de las corridas de toros, considerando que representan una forma de maltrato animal. Sin embargo, también ha reconocido la complejidad del tema, especialmente porque para muchas familias en la entidad, la tauromaquia representa una importante fuente de ingresos. En este contexto, Menchaca subrayó la importancia de escuchar a la población antes de tomar decisiones definitivas sobre el tema.

    En sintonía con el mandatario estatal, la titular de Turismo en Hidalgo, Elizabeth Quintanar, también destacó la necesidad de escuchar todas las voces antes de tomar una postura. En su opinión, el impacto económico de las corridas de toros es innegable, pues involucra a ganaderos, comerciantes, restaurantes y prestadores de servicios que dependen de esta actividad.

    “Hidalgo es el segundo estado con más corridas de toros en México. Es fundamental escuchar a todas las partes involucradas antes de tomar una decisión. No estoy diciendo que debamos inclinar la balanza hacia un lado u otro, pero debemos escuchar a la sociedad”, expresó Quintanar.

    El impacto de la tauromaquia en la economía hidalguense

    La industria taurina en Hidalgo genera una importante derrama económica y es considerada una fuente de empleo directa e indirecta para miles de familias. Según estimaciones del gremio taurino, la prohibición de las corridas de toros afectaría a cerca de 8,000 empleos, incluyendo a ganaderos, trabajadores de plazas de toros, comerciantes y prestadores de servicios relacionados con los festejos taurinos.

    El matador Luis Gallardo, representante de la industria taurina, expresó su preocupación por lo que considera una “persecución política” de la fiesta brava en los últimos años. Gallardo destacó que la tauromaquia en Hidalgo tiene un profundo arraigo cultural, especialmente en comunidades indígenas, y subrayó que la discusión debería basarse en datos y hechos concretos, no en decisiones impulsivas.

    De acuerdo con Gallardo, en Hidalgo se celebran cerca de 500 festejos taurinos cada año, lo que implica una significativa aportación económica en los municipios donde se realizan estos eventos. Además, destacó que en la entidad existen dos plazas de toros monumentales y 60 recintos taurinos, además de 49 ganaderías y dos escuelas taurinas que forman parte del sector.

    El llamado de los animalistas: bienestar animal y derechos de los animales

    Por otro lado, los defensores del bienestar animal han intensificado su campaña en contra de las corridas de toros, argumentando que estas prácticas son crueles e innecesarias. En este sentido, los animalistas han pedido que se modifique la figura jurídica de los animales, reconociéndolos como seres sintientes, y que se apliquen sanciones más severas a quienes cometen maltrato animal.

    Recientemente, diputados locales aprobaron una reforma a la Constitución Política del Estado de Hidalgo para reconocer los derechos de los animales como seres sintientes. Esta modificación fue aprobada con 27 votos a favor y se sumó a la creciente presión para frenar las prácticas que afectan el bienestar de los animales.

    La defensa de la tauromaquia: un sector preocupado

    Los defensores de la tauromaquia, sin embargo, sostienen que los toros de lidia no deben ser equiparados con animales domésticos o especies silvestres, ya que tienen fines zootécnicos completamente diferentes. Además, argumentan que los toros de lidia tienen un valor ecológico al convivir con otras especies en las ganaderías, y que su carne es aprovechable, lo que contribuye a la economía local.

    El sector taurino también ha solicitado audiencias con los diputados locales para exponer sus argumentos y brindar información detallada sobre los beneficios económicos y culturales de la fiesta brava. Según los taurinos, la tauromaquia en México tiene más de 500 años de historia y forma parte de la identidad cultural de diversas comunidades.

    La iniciativa de prohibición de las corridas de toros continúa en discusión en el Congreso de Hidalgo. En las próximas semanas, se espera que se realicen foros de discusión para conocer los argumentos de ambas partes. Mientras tanto, el futuro de la fiesta brava en el estado sigue siendo incierto, en un debate que no solo involucra aspectos legales, sino también cuestiones culturales, económicas y sociales que podrían marcar un precedente a nivel nacional.

    Avelino Tovar Iglesias Corrida de Toros Cuidado Animal Hidalgo México
    Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram Email WhatsApp
    user
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Congreso de Hidalgo e IEEH fortalecen la transparencia democrática con firma de adhesión

    16 octubre, 2025

    Incendio en el Mercado Primero de Mayo de Pachuca moviliza a cuerpos de emergencia

    15 octubre, 2025

    Xóchiatipan cancela el Xantolo 2025 por daños del huracán Priscilla

    15 octubre, 2025
    Añadir un comentario
    Leave A Reply Cancel Reply

    Demo
    Últimas noticias

    Congreso de Hidalgo fortalece acceso a la salud para víctimas de violencia familiar

    22 mayo, 20253 Views

    Pachuca libera 22 ejemplares de fauna silvestre en su hábitat

    16 octubre, 20251 Views

    Final Four de la Concacaf W Champions Cup 2025-2026: América y Pachuca Femenil avanzan

    16 octubre, 20251 Views
    Síguenos
    • Facebook
    • TikTok
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Facebook Instagram TikTok
    • La Opinión del Mezquital
    © 2025 La Opinión del Mezquital. Designed by Global Media.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.