Autor: user

Durante el primer foro informativo regional celebrado en San Bartolo Tutotepec, la diputada hidalguense Yarabi González Martínez, presentó una iniciativa de reforma constitucional que busca reconocer y garantizar los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas del estado.Foro regional busca difundir reforma en favor de comunidades originariasGonzález Martínez aseguró que esta reforma, impulsada originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, representa un paso fundamental para consolidar el derecho de las comunidades a la autonomía y libre determinación. Lo anterior implica que podrán decidir sobre sus sistemas normativos, sus formas de organización colectiva y los métodos que deseen emplear para su desarrollo…

Read More

El Congreso de Hidalgo hizo historia al presentar un paquete de iniciativas que transformarán la vida de grupos vulnerables. La estrella: la reforma al Código Penal para tipificar como delito los discursos de odio contra la comunidad LGBTTTIQ+, con penas más severas para quienes atenten contra la dignidad humana. La bancada de Morena, encabezada por la diputada Alma Elías, impulsó esta medida junto con otras reformas clave. Entre ellas destaca la exención del pago para renovar licencias de conducir a adultos mayores de 60 años, iniciativa de Yarabi González que busca aliviar su economía. Paralelamente, una coalición multipartidista presentó una reforma…

Read More

En una postura conjunta, los integrantes de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo manifestaron su enérgico rechazo ante las recientes políticas migratorias implementadas en Estados Unidos, las cuales calificaron como violatorias de los derechos humanos de la población migrante mexicana.Hidalgo hace un llamado a las autoridades migratorias​Durante un posicionamiento oficial, diputadas y diputados de distintos partidos expresaron su solidaridad con las y los migrantes que han sido víctimas de redadas, detenciones y deportaciones masivas. ​“¡Basta de abusos contra nuestra gente!”, fue el mensaje que unificó a los legisladores.Según datos citados por el Congreso, solo en una…

Read More

En un hecho histórico para el campo hidalguense, la Procuraduría Agraria inauguró el primer Centro de Atención Agraria (CDAA) en el ejido Huasca, justo cuando cumple 100 años de su fundación. Este espacio atenderá a 62 núcleos agrarios de cinco municipios, marcando el inicio de un nuevo modelo territorial que promete enterrar las prácticas neoliberales de privatización. El procurador Víctor Suárez Carrera reveló que este centro es solo el primero de 40 que operarán en Hidalgo, y de 1,000 a nivel nacional. “Acabó la era del despojo y la burocracia”, declaró, enfatizando que la tierra ejidal es estratégica para la soberanía…

Read More

En su visita de este martes 10 de junio a la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH), Naty Castrejón, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, sostuvo un encuentro con la comunidad estudiantil y padres de familia para dar continuidad a las actividades del programa Becas para la Transformación, una estrategia estatal que busca fortalecer la equidad educativa en el estado.Becas para la Transformación fortalece la equidad educativa en regiones de alta marginaciónDurante la reunión, Castrejón Valdez anunció que 155 alumnas y alumnos de la UTSH ya forman parte del programa, lo cual representa un paso importante…

Read More

Un video que circula en redes sociales ha destapado un escándalo de violencia institucional en este Pueblo Mágico hidalguense. Mientras el ayuntamiento anunció la suspensión de solo un policía por la golpiza a dos trabajadores de cable el 4 de junio, testigos y evidencias visuales demuestran que participaron tres uniformados. El comunicado municipal, firmado por la administración del alcalde Edmundo Méndez Tejeda, habla de “presunto uso excesivo de la fuerza” por parte de un solo elemento, contradiciendo las imágenes que muestran claramente a tres agentes agrediendo a las víctimas. Esta discrepancia ha generado indignación en la población, que exige una investigación…

Read More

El Archivo Histórico y Museo de Minería de Pachuca, con 38 años de historia, enfrenta una crisis económica que amenaza su existencia. A pesar de ser reconocido hoy por el Archivo General de la Nación (AGN) y estar inscrito en la lista de Memoria del Mundo de la UNESCO, su directora, Belem Oviedo, revela que no saben si sobrevivirán este año.Este archivo resguarda documentos originales del siglo XVIII y ha sido fundamental para más de 100 tesis académicas. Además, gestiona museos como el de Medicina Laboral y minas históricas en Real del Monte. Su colección no solo abarca Hidalgo, sino…

Read More

Durante las celebraciones de conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, diputados de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo coincidieron en que el estado atraviesa una crisis ambiental profunda, que requiere de medidas urgentes y estructurales para prevenir mayores daños ecológicos y sociales.¿A qué se debe la advertencia sobre el colapso ambiental? La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recordó que las recientes inundaciones que afectaron severamente a la colonia Los Tuzos, en Mineral de la Reforma, deben considerarse una señal clara de alerta. “Estos fenómenos son el llamado del planeta a cambiar el…

Read More

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, se reunió con las directoras y directores de las Escuelas Normales de la entidad para fortalecer la educación en los planteles. El encuentro tuvo el objetivo de revisar los logros académicos, avances e indicadores obtenidos durante el último año, con miras a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación de futuros maestros.Evaluaron avances académicos e indicadores en Escuelas Normales de Hidalgo​La sesión de trabajo se llevó a cabo en un ambiente de colaboración y análisis, donde se evaluaron resultados institucionales, avances en planes…

Read More

Entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2025, el centro de México experimentó precipitaciones significativas, con acumulados que superaron los 100 milímetros en Hidalgo (104.0 mm), CDMX (110.7 mm) y Estado de México (107.3 mm). En zonas como Pachuca y Mineral de la Reforma, las lluvias alcanzaron hasta 75 mm en un solo día, causando encharcamientos y afectaciones menores en áreas vulnerables. Estos registros representan el 63% del total de lluvias que cayeron en junio de 2024 en la Zona Metropolitana. Comparativo 2024 vs. 2025: ¿Mayor o menor precipitación? Los datos revelan diferencias notables entre ambos años: Mayo 2025 vs. 2024:Estado de México…

Read More