La
actualización de leyes permitirá modificaciones visibles en distintos rubros,
desde las redes de agua potable, calles dignas, ciudades limpias y sustentables
que conlleven a que Mineral de la Reforma sea una opción viable en la zona metropolitana,
indicó la aspirante de Morena y Nueva Alianza a la diputación local por el distrito
XVII Villas del Álamo, Hilda Miranda Miranda.
Durante su
conferencia de prensa semanal, resaltó que la participación ciudadana contempla
no sólo proponer en qué invertir el presupuesto, sino también trabajar
conjuntamente para que las leyes cuenten con reglamentos aplicables y no sean
sólo de membrete.
Al
presentar los 10 ejes que forman parte de la Agenda Legislativa del Bienestar,
la candidata de la 4T enfatizó que participación ciudadana, vivienda digna,
mujeres, uso eficiente del agua y plan hídrico, así como becas educativas
transporte, seguridad, movilidad y turismo, desarrollo metropolitano y derechos
humanos, son temas que requieren de foros ciudadanos donde la sociedad haga
suyas las propuestas.
Hilda
Miranda indicó que los programas y apoyos estatales deben elevarse a rango
constitucional, sobre todo aquellos que están relacionados con el medio
ambiente, donde las autoridades locales deben involucrarse en tareas de protección
y gestión integral.
Para tal
efecto, dijo, será necesario hacer modificaciones a la Ley Orgánica Municipal
desde la coordinación para el desarrollo metropolitano, que forma parte de
otras atribuciones que deben asumir los gobiernos locales y no quede sólo en
voluntad política, porque esto no resuelve los problemas que arrastran de
tiempo atrás las distintas colonias y fraccionamientos de Mineral de la
Reforma.
