Durante las celebraciones de conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, diputados de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo coincidieron en que el estado atraviesa una crisis ambiental profunda, que requiere de medidas urgentes y estructurales para prevenir mayores daños ecológicos y sociales.
¿A qué se debe la advertencia sobre el colapso ambiental?
La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recordó que las recientes inundaciones que afectaron severamente a la colonia Los Tuzos, en Mineral de la Reforma, deben considerarse una señal clara de alerta.
“Estos fenómenos son el llamado del planeta a cambiar el rumbo de nuestras políticas públicas”, señaló.
Por su parte, Karla Perales Arrieta, legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), hizo énfasis en la necesidad de rediseñar completamente la estrategia medioambiental del estado. Afirmó que, además de nuevas políticas, es fundamental reforzar la prevención ante los efectos del cambio climático, como sequías, olas de calor y pérdida de biodiversidad.
Diputados coincidieron en que el estado atraviesa una crisis ambiental profunda, que requiere de medidas urgentes Imagen: Freepik
El diputado Avelino Tovar Iglesias, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), advirtió que el deterioro ambiental ha alcanzado un punto crítico.
“Vivimos una crisis ambiental, climática, hídrica, sanitaria y moral. El tiempo de los discursos vacíos terminó”, declaró.
Aumento de calentamiento en la entidad hidalguense
Tovar Iglesias explicó que el aumento de 1.2 grados centígrados en la temperatura global, respecto a la era preindustrial, ya impacta directamente en el estado. Mencionó más olas de calor en la región Huasteca, escasez de agua en los mantos acuíferos del Valle del Mezquital, y presión sobre los cultivos en la Sierra Alta y Sierra Gorda.
Ante este panorama, llamó a acelerar la transición energética y descarbonizar la economía, especialmente en regiones como Tizayuca y Tulancingo, donde la urbanización avanza sin un plan sustentable. Destacó la importancia de impulsar energías limpias y renovables en zonas de rápido crecimiento urbano.
