En sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó por unanimidad un dictamen que establece nuevas restricciones para la venta y consumo de bebidas alcohólicas en eventos deportivos donde participen o asistan niñas, niños y adolescentes. La propuesta, impulsada por los diputados Karla Perales Arrieta y Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, ambos de Movimiento Ciudadano, obtuvo 26 votos a favor, sin oposición ni abstenciones.
La iniciativa contempla reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación, así como a la Ley Orgánica Municipal del Estado. El objetivo central es garantizar entornos seguros y libres de violencia para la niñez y adolescencia, evitando su exposición al consumo de alcohol en contextos deportivos.
Durante su intervención, la diputada Perales Arrieta advirtió que la presencia de bebidas alcohólicas en estos espacios puede fomentar situaciones de riesgo, por lo que las nuevas disposiciones buscan proteger el desarrollo integral de los menores.
Reconocimiento de la violencia vicaria
En la misma sesión, también se aprobó con 26 votos otro dictamen que reconoce jurídicamente la violencia a través de interpósita persona, comúnmente conocida como violencia vicaria. La propuesta fue presentada por la diputada Paloma Barragán Santos (Morena) y respaldada por distintos grupos parlamentarios.
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) explicó que este tipo de violencia consiste en utilizar a terceros —frecuentemente hijos— para causar daño emocional o psicológico, generalmente en situaciones de violencia de género. Subrayó que el término aprobado es más adecuado desde una perspectiva jurídica.
Mejor atención a víctimas de violencia
Además, el Congreso aprobó, con 24 votos a favor, una reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado que obliga a una mayor especialización en la atención de víctimas de violencia, especialmente mujeres, niñas, niños y adolescentes.
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), promotora de la medida, señaló que la profesionalización del personal de seguridad pública permitirá mejorar la respuesta institucional ante casos de violencia, disminuyendo su recurrencia.
Estas reformas representan un avance en la protección de sectores vulnerables y refuerzan el compromiso del Congreso local con la prevención de la violencia y la creación de entornos seguros en Hidalgo.
