Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Hidalgo, celebrada esta semana, los legisladores de distintas fuerzas políticas presentaron diversas iniciativas enfocadas en temas prioritarios como la salud materno-infantil, el cambio climático, la inclusión de personas con discapacidad, la equidad política y la reducción de la jornada laboral.
Los diputados Andrés Velázquez Vázquez y Arturo Gómez Canales, del grupo parlamentario de Morena, propusieron una reforma a la Ley de Salud estatal para fortalecer la atención materno-infantil. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar un acompañamiento médico integral, seguro y con perspectiva emocional durante el embarazo, parto y puerperio. El diputado Velázquez Vázquez, también presidente de la Junta de Gobierno, subrayó la importancia de esta reforma en el marco del 2025, declarado como el Año de la Mujer Indígena por el gobierno federal. En ese sentido, destacó la necesidad de brindar servicios especializados a mujeres embarazadas en zonas marginadas.
Nuevos esfuerzos para frenar el cambio climático
En el ámbito ambiental, el diputado morenista José Luis Rodríguez Higareda propuso una modificación a la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, la cual incluye la creación de un Atlas de Riesgo Ambiental. Este documento permitiría diseñar estrategias más eficaces para enfrentar fenómenos naturales y emergencias ambientales.
Por su parte, el legislador José María Alejandro Pérez Ramírez, del partido Nueva Alianza, presentó una iniciativa para reformar el Código Electoral local. La propuesta busca garantizar el acceso de las mujeres a diputaciones locales por representación proporcional, asegurando así una participación política más equitativa.
Reforma a la Ley Integral de Incapacidad
En temas de inclusión, el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, del Partido del Trabajo, propuso una reforma a la Ley Integral para las Personas con Discapacidad. Su planteamiento incluye el reconocimiento de la discapacidad orgánica o visceral, así como la implementación de campañas de sensibilización para empleadores.
Los diputados del Partido Verde, María Guadalupe Cruz Montaño y Avelino Tovar Iglesias, presentaron una iniciativa para reducir la jornada laboral en el sector público estatal y municipal de 48 a 40 horas semanales, y aumentar los días de descanso de uno a dos, como una medida para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Finalmente, el priista Marco Antonio Mendoza Bustamante propuso declarar al acueducto Los Arcos de Tecozautla como Patrimonio Cultural Tangible del Estado, con el fin de proteger su valor histórico y evitar su deterioro.
