El estado de Hidalgo experimentó este lunes 14 de abril un drástico cambio térmico, pasando de madrugadas heladas a tardes con intenso calor, tras la disipación del frente frío 38. Autoridades reportaron temperaturas mínimas de 1°C en algunas regiones y máximas que superaron los 30°C, en un fenómeno meteorológico que mantiene en alerta a Protección Civil.
Regiones más afectadas por el frío matutino
En el Valle de Tulancingo se registró la temperatura más baja del estado, con 1°C al amanecer, creando capas de escarcha en cultivos y parabrisas de vehículos. Mientras tanto, en la capital Pachuca, los termómetros marcaron 4°C a las 6:00 am, obligando a padres de familia a abrigar especialmente a niños que acudían a la escuela.
El municipio de Mineral de la Reforma vivió una situación similar, con 3°C en las primeras horas y un rápido ascenso a 23°C para el mediodía. Médicos locales reportaron aumento en consultas por enfermedades respiratorias, atribuidas a estos cambios bruscos de temperatura.
De la helada al calor tropical en cuestión de horas
La zona más impactante fue Tizayuca, donde el termómetro pasó de 3°C a 26°C en menos de 8 horas. Meteorólogos explican que esta variación extrema se debe a:
-
Aire frío residual del frente
-
Alta presión atmosférica
-
Radiación solar directa
En contraste, la Huasteca hidalguense mostró su clima característico:
-
Huejutla: 17°C a 33°C
-
San Felipe Orizatlán: 18°C a 32°C
Las autoridades emitieron recomendaciones especiales:
– Vestir ropa en capas
– Evitar exposiciones prolongadas al sol de 11:00 a 16:00 horas
– Mantener hidratación constante
– Proteger especialmente a adultos mayores y niños
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este patrón de temperaturas extremas continuará al menos hasta el miércoles, por lo que se mantendrán los monitoreos constantes en las regiones más vulnerables del estado.
