El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó varias reformas legales encaminadas a actualizar el marco jurídico estatal. Entre dichos acuerdos alcanzados en sesión ordinaria, destaca la abrogación del arancel para abogados, cuya vigencia data de 1942, así como modificaciones legislativas en temas de derechos de las mujeres, educación emocional y él trasplantes de órganos.
Hidalgo elimina viejo arancel
La diputada Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) argumentó que este reglamento dirigido a los abogados carecía de vigencia y no se adecuaba a las condiciones actuales del ejercicio jurídico.
“Se trata de avanzar hacia una abogacía libre, moderna y ética, sin restricciones impuestas desde el poder público”, sostuvo.
En materia de derechos humanos, el Congreso aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que incluyen el reconocimiento de la violencia estructural y promueven la corresponsabilidad familiar. La legisladora Diana Rangel Zúñiga (Morena) señaló que estas medidas buscan transformar patrones socioculturales que reproducen relaciones de poder desiguales y abogó por la educación temprana como vía para fomentar decisiones parentales libres y responsables.
Aprueban nueva modificación para impulsar la educación
En el ámbito educativo, fue aprobada una modificación a la Ley de Educación estatal para incorporar la educación emocional desde la etapa inicial. La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) destacó que esta iniciativa responde a la necesidad de fortalecer el desarrollo integral de la infancia. Por su parte, el legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) enfatizó que un entorno educativo emocionalmente sano mejora el aprendizaje y el bienestar de niñas y niños.
En el rubro de salud, se reformó la Ley que crea el Centro Estatal de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células, con el fin de mejorar los procesos de coordinación y garantizar mayor transparencia en la asignación de órganos. El diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) indicó que esta modificación también refuerza la autonomía de los donantes y optimiza las oportunidades de vida para los receptores.
