La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) anunció una inversión significativa de 6 millones 105 mil 899.96 pesos para la construcción y equipamiento de una nueva estación de radio y televisión en Huichapan. Este proyecto, que forma parte de la estrategia de expansión de los medios de comunicación universitarios, promete fortalecer la presencia de la UAEH en la región y ofrecer una plataforma para la difusión de contenidos educativos y culturales.
Detalles del proyecto y adjudicación
La empresa Haciendo S.A. de C.V. fue seleccionada a través de un proceso de licitación pública para llevar a cabo la adecuación del edificio que albergará la estación de radio y televisión SUMA UAEH. Los trabajos, que se iniciaron este lunes, tienen un plazo de ejecución de 120 días, con fecha de finalización prevista para el 18 de agosto de este año.
Esta inversión permitirá la creación de espacios adecuados para la producción y transmisión de contenidos de alta calidad, incluyendo estudios de radio y televisión, áreas de control y edición, y oficinas administrativas. Se espera que la nueva estación se convierta en un centro de referencia para la comunicación universitaria en la región.
Antecedentes y expansión de los medios universitarios
El anuncio de esta nueva estación de radio se realizó en marzo, durante el segundo informe de actividades del rector Octavio Castillo Acosta. Esta iniciativa se suma a la reciente obtención de la frecuencia 103.7 MHz por parte de la UAEH, gracias a una concesión otorgada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por un período de 15 años.
La UAEH operará la estación bajo las siglas XHCPDW-FM, ofreciendo una programación diversa que incluirá contenidos educativos, culturales, informativos y de entretenimiento. La llegada de la nueva estación de radio también marca el regreso de la radiodifusión pública a Huichapan, después de que Radio y Televisión de Hidalgo perdiera la señal en 2022.
La inversión de la UAEH en la nueva estación de radio y televisión en Huichapan representa un importante paso para fortalecer la comunicación universitaria y promover el acceso a la información y la cultura en la región. Este proyecto no solo permitirá la difusión de contenidos educativos y culturales, sino que también contribuirá al desarrollo social y económico de la comunidad, ofreciendo nuevas oportunidades de aprendizaje y participación ciudadana.
