En el marco de la transformación integral del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión, Pachuca estrena una de las obras más esperadas por la comunidad juvenil y deportiva: un Skate Park de alto rendimiento, único en su tipo en el estado de Hidalgo. Concebido como una instalación con estándares internacionales, este nuevo espacio no solo atiende una necesidad histórica en la infraestructura deportiva, sino que marca un parteaguas en el impulso al talento local.
La renovación del Parque Ben Gurión responde a una visión ambiciosa: convertir un espacio público en un núcleo cultural y deportivo de impacto regional. El nuevo Skate Park es pieza clave en esta apuesta, al ofrecer instalaciones pensadas para prácticas y competencias en niveles medio-alto y alto, ideales para atletas urbanos que hasta ahora carecían de un espacio adecuado para desarrollarse profesionalmente en Hidalgo.
Rompiendo con la precariedad: Un salto técnico
Por años, los patinadores de Pachuca enfrentaron limitaciones serias: los skateparks existentes estaban dirigidos a niveles básicos, con obstáculos modestos y diseños poco técnicos. Esta situación generó una fuga constante de jóvenes con talento hacia otras entidades, o incluso el abandono del deporte. Con la nueva pista, se cierra esa brecha: por primera vez, se brinda una opción real de formación y competencia avanzada dentro del estado.
Diseño internacional para deportistas de clase mundial
El nuevo Skate Park fue diseñado siguiendo referentes de élite mundial. Inspirado en proyectos de Zut Skateparks (firma especializada con presencia en Europa y Norteamérica), sus bowls alcanzan profundidades de 2.50 y 1.80 metros, replicando modelos como el Etnies Skatepark (California), Leoia Skatepark (España) y Mimizan (Francia). Su configuración permite prácticas intensivas y competencias de alto nivel, alineadas con lo que se exige en escenarios internacionales.
En redes sociales, como TikTok e Instagram, ya circulan ejemplos de instalaciones similares que demuestran el nivel técnico y la energía de estos espacios, reafirmando que Hidalgo se suma a la tendencia global del skateboarding competitivo.
Seguridad con responsabilidad: Infraestructura para todos
Aunque el skateboarding es una disciplina extrema, el parque fue diseñado con un enfoque técnico equilibrado: desafiante para los expertos, pero seguro para quienes aún se encuentran en formación. La seguridad, explican sus creadores, no radica únicamente en el tipo de infraestructura, sino en el uso consciente y progresivo del espacio por parte de sus usuarios.
Escuchar para construir: participación real de la comunidad skater
Durante el proceso de diseño y ejecución, se escucharon voces clave de la comunidad skater. Entre ellas, destaca la del arquitecto Alain Valdez, especialista en diseño de skateparks y colaborador de la página “Comisión Callejera del Deporte”, quien reconoció públicamente que “tenemos un parque decente y funcional en Pachuca”.
Sus observaciones (junto con otras de usuarios locales) fueron evaluadas e incorporadas en la medida de lo posible, adaptando el diseño para hacerlo más inclusivo también con niveles intermedios. Este ejercicio de escucha y adaptación reafirma el carácter participativo del proyecto.
Sin embargo, el proceso no estuvo exento de tensiones. Tras un análisis del perfil profesional de Valdez, se identificó un posible conflicto de interés: actualmente labora para California Skateparks, empresa que intentó intervenir el proyecto con fines comerciales, ofreciendo modificar el diseño y ejecutar la obra a través de una contratista vinculada. Esta acción fue descartada por no alinearse con los principios de ética y transparencia que rigen los proyectos públicos.
