Close Menu
    Lo último

    Pachuca libera 22 ejemplares de fauna silvestre en su hábitat

    16 octubre, 2025

    Final Four de la Concacaf W Champions Cup 2025-2026: América y Pachuca Femenil avanzan

    16 octubre, 2025

    ¡Violencia en Pachuca! Mujer golpea a su pareja y el video se vuelve viral en redes sociales

    16 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok
    • La opinion de Hidalgo
    • La Montaña
    Mezquital
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok
    Leer Periódico
    • Home
    • La Montaña
    • Elecciones
    • Deportes
    • Nacional
    • Espectáculos
    • Real del Monte
    • Internacional
    • Huasca de Ocampo
    Mezquital
    Inicio » Prevén año epidémico de dengue en Hidalgo
    La Montaña

    Prevén año epidémico de dengue en Hidalgo

    userPor user18 junio, 2024No hay comentarios2 minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

    Ante el alarmante incremento de casos de dengue en Hidalgo, la Secretaría de Salud estatal (SSH) ha pronosticado que este año podría ser epidémico. Francisco Javier Zavala López, jefe del departamento de vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles, expresó su preocupación durante una entrevista con El Universal Hidalgo, destacando que la situación es crítica y requiere medidas urgentes.

    Zavala López explicó que cada cuatro años, las regiones de América enfrentan un incremento en la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. Este ciclo epidemiológico está afectando gravemente a Hidalgo en 2024, con cifras que superan significativamente las del año anterior. Hasta la fecha, se han confirmado 4 millones 615 mil 101 casos de dengue y se han registrado 4 mil 518 defunciones en la región.

    El aumento de casos se ha atribuido a varios factores, entre ellos, el cambio climático, que ha favorecido la proliferación del mosquito transmisor, y la falta de medidas de prevención efectivas en algunas áreas. Zavala López subrayó la importancia de intensificar las campañas de prevención y control del mosquito, así como de promover la participación activa de la comunidad en la eliminación de criaderos.

    La Secretaría de Salud ha implementado diversas estrategias para combatir la propagación del dengue, incluyendo fumigaciones en zonas de alto riesgo, distribución de mosquiteros impregnados con insecticida y campañas de sensibilización para que la población tome medidas preventivas, como eliminar recipientes que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos.

    A pesar de estos esfuerzos, Zavala López reconoció que la colaboración de la ciudadanía es fundamental para controlar el brote. “La participación comunitaria es clave para eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares y espacios públicos. Sin el apoyo de la población, nuestras acciones tendrán un alcance limitado”, señaló.

    Además, la SSH ha reforzado la vigilancia epidemiológica para detectar y tratar oportunamente los casos de dengue. Los hospitales y centros de salud han sido instruidos para aumentar la capacidad de atención y garantizar el suministro de medicamentos necesarios para el tratamiento de los pacientes afectados.

    El pronóstico de un año epidémico de dengue en Hidalgo es una llamada de atención para todas las autoridades y la sociedad en su conjunto. La gravedad de la situación requiere una respuesta coordinada y sostenida para evitar más muertes y controlar la propagación de la enfermedad.

    Con información de El Universal 

    dengue enfermedades Hidalgo mosquitos salud
    Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram Email WhatsApp
    user
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Congreso de Hidalgo e IEEH fortalecen la transparencia democrática con firma de adhesión

    16 octubre, 2025

    Incendio en el Mercado Primero de Mayo de Pachuca moviliza a cuerpos de emergencia

    15 octubre, 2025

    Xóchiatipan cancela el Xantolo 2025 por daños del huracán Priscilla

    15 octubre, 2025
    Añadir un comentario
    Leave A Reply Cancel Reply

    Demo
    Últimas noticias

    Congreso de Hidalgo fortalece acceso a la salud para víctimas de violencia familiar

    22 mayo, 20253 Views

    Pachuca libera 22 ejemplares de fauna silvestre en su hábitat

    16 octubre, 20251 Views

    Final Four de la Concacaf W Champions Cup 2025-2026: América y Pachuca Femenil avanzan

    16 octubre, 20251 Views
    Síguenos
    • Facebook
    • TikTok
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Facebook Instagram TikTok
    • La Opinión del Mezquital
    © 2025 La Opinión del Mezquital. Designed by Global Media.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.