Los diputados del partido Nueva Alianza de Hidalgo (Panalh) hicieron un llamado a los ayuntamientos del estado para que modifiquen sus normatividades municipales con el objetivo de regular la distribución y comercialización de alimentos poco saludables en los alrededores de los planteles escolares. La propuesta incluye la prohibición de la venta de bebidas energizantes y productos con bajo valor nutritivo y alto contenido calórico, buscando de esta manera crear un entorno más saludable para los estudiantes.
El diputado José María Alejandro Pérez, principal impulsor de la iniciativa, destacó la creciente preocupación por los problemas de desnutrición infantil en la entidad. Según los datos proporcionados por la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en la entidad se han registrado dos mil 736 casos de desnutrición en diversos grupos etarios. De este total, el grupo más afectado es el de niños entre cero y nueve años, con mil 726 casos. Pérez explicó que esto representa el 63 por ciento de la población desnutrida en el estado, seguida por los niños de 10 a 19 años, con un 27.7 por ciento (760 casos).
“La cifra es alarmante y resalta la necesidad urgente de tomar acciones para mejorar la alimentación de nuestros niños y jóvenes”, señaló el diputado, quien además mencionó que estos problemas están vinculados directamente con los hábitos alimenticios y la oferta de productos poco saludables cerca de las escuelas.
Propuesta para fomentar la venta de alimentos saludables
Dentro de la propuesta, se incluyó también el fomento de la venta de alimentos saludables en los alrededores de las instituciones educativas. Los diputados señalaron que los municipios deben impulsar opciones nutritivas como alternativas viables y accesibles para las niñas, niños y adolescentes. Además, se destacó la importancia de desarrollar campañas informativas dirigidas a padres, tutores, comerciantes y autoridades escolares, con el fin de sensibilizar sobre los beneficios de una alimentación equilibrada y su impacto en el desarrollo de los estudiantes.
Asimismo, se propuso el desarrollo de encuentros deportivos, artísticos y culturales dentro de las escuelas, promoviendo estilos de vida activos y saludables, que complementen los esfuerzos por mejorar la nutrición y la salud integral de los jóvenes.
La importancia de un entorno saludable en las escuelas
El diputado Jorge Argüelles, compañero de bancada de Pérez, se sumó al llamado, destacando que las escuelas deben ser entornos saludables que fomenten no solo el aprendizaje académico, sino también la salud física y mental de los estudiantes. En este sentido, resaltó la necesidad de integrar políticas públicas que apoyen tanto la alimentación saludable como la actividad física, para garantizar que los jóvenes de Hidalgo tengan las herramientas necesarias para desarrollarse de manera óptima.
Hacia un futuro con hábitos más saludables
La propuesta de los diputados de Nueva Alianza de Hidalgo se presenta como una respuesta a las alarmantes cifras de desnutrición infantil en el estado, buscando promover un cambio en los hábitos alimenticios de los estudiantes y mejorar su calidad de vida. Si bien el trabajo conjunto de autoridades municipales, comerciantes y familias será crucial para su éxito, esta iniciativa marca un paso importante hacia un futuro más saludable para las nuevas generaciones de hidalguenses.
