Con el objetivo de fortalecer el acceso a una educación digna y equitativa, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, dio el banderazo de salida a la distribución de libros de texto gratuitos correspondientes al ciclo escolar 2025-2026. La ceremonia marcó el inicio de una jornada de entrega que beneficiará a estudiantes y docentes de nivel básico en todo el estado.
El secretario subrayó que esta acción reafirma el compromiso del Gobierno de Hidalgo con el desarrollo educativo y social de la entidad. En sus redes sociales, Castrejón escribió:
“Detrás de cada libro hay una esperanza, una oportunidad y un sueño por cumplirse. Hoy, al dar el banderazo de salida para la entrega de libros de texto gratuitos del ciclo escolar 2025-2026, reafirmamos nuestro compromiso con miles de niñas, niños y jóvenes de Hidalgo que merecen una educación digna, inclusiva y transformadora.”
Imagen: SEPH
Más de 4 millones de libros para estudiantes y docentes
Como parte de esta estrategia, se contempla la distribución de 4 millones 42 mil 464 libros de texto gratuitos en los 84 municipios del estado. Este esfuerzo logístico beneficiará directamente a más de 550 mil estudiantes y a 32 mil docentes de nivel básico, tanto de instituciones públicas como privadas.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo señaló que este proceso se lleva a cabo con el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha priorizado el fortalecimiento del sistema educativo estatal como una vía para el desarrollo social. La entrega oportuna de los materiales garantiza que el ciclo escolar inicie sin contratiempos y que todos los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para su formación académica.
Educación como motor de transformación
En su mensaje, Castrejón Valdez destacó que la educación continúa siendo el motor de cambio que impulsa a la sociedad hidalguense hacia un futuro más justo y equitativo. Subrayó además que la entrega de libros representa más que un recurso material: simboliza una herramienta fundamental para el aprendizaje y el crecimiento de las nuevas generaciones.
