La Comisión de Derechos Humanos emitió la recomendación
R-VG-0011-24 por la detención arbitraria de un grupo de 25 estudiantes del
Instituto de Artes (IDA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
(UAEH), dirigida a las autoridades responsables del Ayuntamiento de Mineral del
Monte.
La titular de la comisión, Ana Karen Parra Bonilla, explicó
que tras una nota periodística, en donde se exponía la posible detención
arbitraria tras una fiesta en el Pueblo Mágico, se inició la investigación con
número RVG-0011-24 por los hechos violatorios ocurridos en agosto del año 2022.
En ese sentido, en conferencia de prensa la mañana de hoy,
martes, comentó que se analizaron los hechos con base a los datos de prueba y
videos del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e
Inteligencia (C5i), en donde se detalló que los estudiantes fueron detenidos y
privados de su libertad, sin que se supiera de su paradero durante varias
horas.
Además, Parra Bonilla añadió que, tras escuchar los
testimonios de algunos de los jóvenes, se determinó que hubo violación a los
derechos humanos de los agraviados, como el uso desproporcionado o indebido de
la fuerza pública, no ser sujeto de desaparición forzada, no ser sujeto0 de
incomunicación, entre otros.
“Se concluyó que el presidente municipal, la juez
conciliadora, así como los entonces director y doce policías adscritos a la
Secretaría de Seguridad Pública Municipal, incumplieron sus obligaciones al
omitir procurar sus derechos fundamentales de las personas agravadas en
libertad, en integridad personal y a la legalidad”, declaró la ombudsperson.
Ante esta situación, la CDHEH recomendó a la alcaldía de
Mineral del Monte, que ofrezca una disculpa pública, se inicie una
investigación ante el Órgano Interno de Control.
Además, de que se inicien los procedimientos ante la
Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública del
Ayuntamiento, para fincar o deslindar responsabilidades; se localice a todas
los afectados para inscripción en el registro estatal de víctimas y se capacite
a los policías.
El plazo para aceptar la recomendación se vence el 20 de
agosto próximo, a dos años de lo ocurrido en Mineral del Monte.
De igual forma, Ana Karen expuso que, por posibles actos de
corrupción, se giraron oficios ante la Secretaría de la Contraloría y al área
Anticorrupción para investigar a la UAEH y al municipio de Mineral del Monte.
Con información de Jorge Luis Pérez
