El Pueblo Mágico de Real del Monte prepara una celebración única: el primer Festival de la Enchilada Minera y Pulque, un evento que honrará la rica herencia gastronómica heredada de los antiguos mineros. Este platillo, creado para alimentar a los trabajadores durante sus largas jornadas bajo tierra, se convertirá en el protagonista de un festival que combinará sabor, cultura y tradición. Los visitantes podrán disfrutar de variedades únicas de enchiladas mineras, acompañadas del clásico pulque, bebida emblemática de la región.
El festival no solo destacará lo gastronómico, sino que incluirá un amplio programa cultural con música en vivo, presentaciones artísticas y actividades que rescatan la identidad minera del pueblo. “Queremos que los asistentes vivan una experiencia completa, conociendo la historia detrás de cada bocado”, comentaron los organizadores. Esta iniciativa busca replicar el éxito del ya consolidado Festival del Paste, que rinde tributo a la influencia británica en la gastronomía local.
La enchilada minera, con su característico guiso de carne deshebrada, papa y zanahoria, bañada en salsa roja y espolvoreada con queso fresco, representa la ingeniosa solución de los mineros para llevar comida sustanciosa a las profundidades. Junto con el pulque —fermentado del aguamiel—, este festival promete ser un imán turístico que refuerce la oferta cultural de Real del Monte.
Con esta nueva apuesta, el Pueblo Mágico consolida su reputación como destino gastronómico, atrayendo a visitantes ávidos de sabores auténticos y experiencias memorables. ¡Prepárate para deleitarte con los sabores que hicieron historia en las minas hidalguenses!
¿Qué actividades habrá en el Festival de la Enchilada Minera?
Atractivos confirmados:
-
Degustaciones: Variedades únicas de enchiladas mineras y pulques artesanales.
-
Talleres: Historia de la minería y su influencia en la cocina regional.
-
Espectáculos: Música tradicional y performances en vivo.
Para no perderse:
✔ Concurso de la mejor enchilada minera (participación abierta a cocineros locales).
✔ Ruta del Pulque: Visitas a tinacales tradicionales.
✔ Arte y cultura: Exposiciones fotográficas sobre la vida minera.
