Por primera vez en su historia, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos dejará el recinto ferial de Pachuca para instalarse en el corazón de Real del Monte, uno de los pueblos más icónicos de México. Del 13 al 16 de noviembre, este destino minero recibirá a representantes de los 177 Pueblos Mágicos, secretarios de Turismo estatales y empresarios, en un evento que promete superar las 2,000 personas de aforo. Hidalgo refuerza así su liderazgo turístico con una sede que combina tradición y espectáculo.
Las calles de Real del Monte se transformarán en un escaparate nacional con gradas y pantallas gigantes alrededor del kiosko central. El tianguis exhibirá lo mejor de la gastronomía, artesanía y cultura de cada rincón del país, mientras el pueblo hidalguense luce su encanto con sus calles empedradas, arquitectura británica y aroma a paste. Autoridades estatales ya realizaron un scouting con la Secretaría de Turismo federal para garantizar una logística impecable.
Festival del Paste: El preludio perfecto
Como antesala, del 10 al 12 de octubre, Real del Monte albergará la 17ª edición del Festival Internacional del Paste, donde se anunció oficialmente la sede del tianguis. Este evento no solo celebra el platillo insignia de la región, sino que también es una oportunidad para que el pueblo demuestre por qué merece conservar su título de Pueblo Mágico, ahora bajo un nuevo esquema federal de evaluación que incluye:
-
Capacidad hotelera y calidad en servicios.
-
Imagen urbana y limpieza.
-
Movilidad ordenada y registro en el RNT.
¿Qué significa para Real del Monte?
Ser sede del tianguis es un reconocimiento a su autenticidad y una ventana para atraer más inversiones. Según la Secretaría de Turismo de Hidalgo, este evento “celebrará la riqueza cultural e histórica de México”. Además, podría impulsar la clasificación “triple A” para el pueblo, abriendo puertas a promoción internacional.
Real del Monte no solo recibe un evento, sino la oportunidad de brillar ante México.
